Hola!!
Mi nena tiene 23 días de vida y estoy pasando por una situación similar.
Mi educadora Perinatal me dijo que la bebé tiene periodos de crecimiento acelerado que se dan a las 3 semanas, 6 semanas, 3, 6 y 9 meses de edad. Esto hace que la bebé necesite más alimento para poder desarrollarse correctamente, sin embargo también hay algo más.
Los bebés también pasan por un proceso de "aceptación de la separación" y es un proceso que los bebés sufren a partir de las 2 semanas. Mi niña eveces quiere comer también todo el tiempo, sobre todo por la noche, pero además de que me duelen muchísimo los senos de darle todo el tiempo, también su estómago se recarga e incluso ha llegado a vomitar.
A mi me dieron los siguientes consejos y me han funcionado de maravilla:
* Tu bebé se llena contigo porque la leche que tu produces es suficiente, confía en eso, la naturaleza es maravillosa.
* Tienes que darle mínimo 2 veces a tu bebé en cada toma, es decir: le ofreces el seno derecho, él va a comer y se va a quedar dormido, pero lo que debes hacer es despertarlo ya sea moviéndolo, cambiando su pañal, hablándole, haciéndolo repetir colocándolo en tu hombro y golpenado con tu mano acunada en su espalda en repetidas ocasiones, o destapándolo para que le de un poquito de frío y así se despierte para que le ofrezcas ahora el seno izquierdo.
* Debes lograr que tu bebé coma "fresa, vainilla y postre", es decir, seno der, seno izq y si el bebé aún quiere, el seno der otra vez, si no, te puedes ahorrar el postre jeje
* Si tu bebé come y se esta quedando dormido, también restriega tu pezón contra sus labios para estimular a que siga comiendo, o si está succionando y se queda quieto, pero no te suelta, entonces pica con tu dedo su mejilla y eso activará la succión nuevamente.
* Consigue una cubeta NUEVA especial para tu bebe, llénala de agua como si lo fueras a bañar, sujétalo muy bien y sumergelo en el agua unos minutos, notarás que lo pequeño de la cubeta y el hecho de que el agua llegue hasta su cuello, hará que se relaje porque esto le recuerda su estancia en el útero. (de verdad funciona!!!) Esto les quita la ansiedad. Y si su ombliguito ya esta curado, ya lo puedes hacer.
*NO MEZCLES fórmula y leche materna, esto solo logrará que tu bebé "se llene de más" y empezará a sufrir de mas cólicos, estreñimiento y gases (te lo digo por experiencia, a nosotras ya nos pasó!! y le tuvieron que dar medicamenteo a mi bebe)
* No te desesperes. 3 semanas de edad son muy poquito como para tratar de ponerle reglas a nuestros bebes... Yo me he frustrado mucho y he llorado mucho, pero siempre trato de tranquilizarme antes de acercarme de nuevo a mi bebé, incluso, mi esposo me ayuda mucho con esa parte.
* FInalmente, a tu bebé le gusta escuchar tu corazón, tóma a tu bebé sentadito recargando su espalda en tu brazo y apoyando sus pompas en tu mano, que recargue su cabeza en tu pecho y eso le tranquilizará (se llama "posición de canguro"). También los bebés aveces necesitan "el calor" de mamá, tus senos son muy calientes y es aveces lo que el bebé desea sentir. Arrúllale, abrázale y tranquilízale.
* Procura no dejarle llorar hasta que se canse, solamente déjale llorar cuando tu no te sientas emocionalmente apta para atenderle, por ejemplo si te sientes triste, frustrada, enojada, enfadada, en fin... quizá se tranquilice y deje de llorar, pero recuerda que estos bebes tan pequeños aún no les cáe el veinte de la separación.
Te deseo mucha suerte!!